Por el abastecimiento del servicio público de gas natural, TGI reitera su total disposición para construir conjuntamente soluciones para beneficio del país

 

Bogotá, 14 de octubre de 2025. La Transportadora de Gas Internacional TGI S.A. ESP, agradece la voluntad de Ecopetrol de buscar soluciones que garanticen el abastecimiento de gas natural, como un servicio público, y reconoce que elevar la conversación al nivel de interés nacional es una decisión estratégica en pro de la soberanía energética del país.


De acuerdo con las cifras oficiales del Gestor del Mercado de Gas Natural, Colombia enfrentará un déficit proyectado de 117 MPCD en octubre de 2026, cifra que, según nuestras estimaciones, aumentaría a 220 MPCD hacia finales de 2027.

 

TGI manifiesta su voluntad de cooperación para superar los desafíos técnicos del Proyecto de Regasificación en Coveñas para entregar 110 MPCD de gas natural al Sistema Nacional de Transporte en el primer trimestre del 2027, lo cual requiere una conexión en el punto denominado Ayacucho sobre el gasoducto Ballena- Barranca propiedad de TGI. Esto representa entregar en condiciones de presión a 1.200 PSIG además de la limpieza del ducto, el cambio de válvulas, pruebas de integridad mecánica de la infraestructura y la adecuación de facilidades para recepción de gas a alta presión.

 

Para la segunda fase en la que se entregarían hasta 400 MPCD en 2030 a través de la conversión del hoy oleoducto ODC, se requieren cuatro estaciones compresoras con cerca de 58.200 caballos de potencia, lo que supone diseño e ingeniería, fabricación de equipos, modificaciones o solicitudes de licencias y construcción de instalaciones, más la consecución de compresores. Al respecto, TGI ofrece su capacidad y alta competencia para proyectos de esta envergadura, siendo el transportador de gas con mayor infraestructura y experiencia.

 

Sin perjuicio de que Ecopetrol adelante el proyecto de regasificación en Coveñas, el país necesita soluciones inmediatas con visión de largo plazo que aseguren la cobertura del faltante entre 2027 y 2030.

 

TGI ha desarrollado estudios de ingeniería con la firma reconocida internacionalmente Moffatt & Nichol que concluyen, con base en análisis metaoceánicos, que la instalación de una unidad flotante de regasificación (FSRU) en el área de Chuchupa es completamente factible y viable, sin afectaciones de confiabilidad ni costos de estabilización.

 

“La configuración de amarre tendría una disponibilidad de ~99% anualmente. Estas condiciones persisten consistentemente a lo largo de las estaciones sin variaciones significativas en las condiciones del viento, el oleaje y swell” determina el estudio.

Teniendo en cuenta los diferentes componentes de una solución de regasificación, la propuesta planteada por TGI en Ballena, Guajira tiene las siguientes ventajas:

 

  1. Disponibilidad de Unidad Flotante de Regasificación y Almacenamiento: TGI cuenta con la exclusividad de la embarcación que estará disponible en diciembre de 2026, lo que representa una ventaja competitiva para entrar en operación en enero del 2027.
     
  2. Nueva Infraestructura submarina de conexión en menor tiempo: La solución de TGI propone tender una nueva línea de 2 a 3 km, lo que representa menor tiempo de instalación, respondiendo de forma más ágil.
     
  3.  Infraestructura existente hacia el interior del país: TGI cuenta con la infraestructura disponible y operativa del gasoducto Ballena-Barranca de 579km y 7 estaciones de compresión existentes, que permiten inyectar de manera inmediata hasta 300 MPCD (capacidad hidráulica) hacia el interior del país.
     
  4. TGI cuenta con todas las autorizaciones regulatorias para regasificar y transportar gas natural, lo cual asegura la puesta en marcha del proyecto.
     
  5.  La solución planteada por TGI permite que el usuario final tenga una reducción en su factura de al menos el 20% frente a los precios actuales.

 

En conclusión y de acuerdo a lo planteado por la UPME en el Estudio Técnico para el Plan de Abastecimiento de Gas Natural (ETPAGN) 2023-2038 refiriéndose a los nuevos proyectos de infraestructura, particularmente para el punto de importación en la Guajira con conexión en Ballena: “5.4.2. Nuevos Proyectos de Infraestructura de Gas Natural… d) Infraestructura de importación de Gas en La Guajira (IIGG) con conexión al SNT (…) considerando que este proyecto no requiere de la construcción de un gasoducto de conexión al SNT, lo cual permite conceptualmente adelantar el supuesto de temporalidad planteada, llevándolo hacia el período con mayores requerimientos de nueva oferta en el 2026, se replantearon los requerimientos de capacidad prevista hacia 250 MPCD, encontrando una alta demanda del sistema desde su puesta en operación.”

 

Por todo lo anterior, TGI reafirma su compromiso con el abastecimiento de gas natural del país, su disposición permanente al diálogo constructivo y su capacidad técnica operativa para entregar resultados en el corto plazo, en beneficio de los hogares, las industrias y el desarrollo nacional.

 

Reiteramos la invitación a Ecopetrol y a todos los agentes de la cadena para avanzar ágilmente en el desarrollo de ambos proyectos, Coveñas y Ballena, para asegurar un suministro asequible, confiable y oportuno de gas natural a los colombianos.

This website uses its own and third-party cookies to give you the best browsing experience. By using our website you agree to the use of cookies. Find out our Cookies Notice here and view our Personal Data Processing Policy here.