

En el último trimestre de 2021 se actualizó la materialidad bajo un enfoque de doble materialidad, es decir, teniendo en cuenta los impactos positivos o negativos que los temas puedan tener en la sociedad o el medio ambiente y en la creación de valor de largo plazo de la empresa, su competitividad o la continuidad del negocio.
La actualización de la materialidad tomó como referentes principales la Estrategia de Sostenibilidad, la Estrategia Corporativa, el propósito superior de “Mejorar vidas con energía sostenible y competitiva”, los cambios en el entorno y las necesidades y expectativas de los grupos de interés internos y externos.
El proceso de análisis de materialidad contó con las siguientes etapas:
• Para la identificación de los Grupos de Interés Internos y Externos se realizó una revisión documental de referentes internacionales, además de insumos internos relevantes del GEB.
• La revisión documental incluyó políticas corporativas, procedimientos y reportes del GEB y sus filiales, reportes de empresas líderes del sector y estándares internacionales.
• Una vez se identificaron los grupos/subgrupos de interés, se realizó un taller para priorizar los mismos, bajo los atributos de dependencia e influencia.
• Como resultado se priorizaron los siguientes grupos de interés:
- Inversionistas y accionistas Clientes
- Empleados
- Estado
- Comunidades locales
- Proveedores y contratistas
- Alta Dirección y Junta Directiva
- Socios
- Filiales
• El proceso realizo tomó como referencia la norma AA1000 Stakeholder Engagement Standard 2015.
• Para la definición de los temas materiales del GEB se identificaron todos los temas potencialmente relevantes tanto para la Compañía como para los grupos de interés internos y externos; estos temas son consolidados y agrupados en una lista corta de temas agregados, la cual se denomina “universo de temas”.
• Para la definición del universo de temas de GEB se consultaron 18 documentos internos y 29 documentos externos que reflejan los retos y oportunidades de la industria, estándares internacionales, tendencias y riesgos, entre otros.
• A partir de la revisión de insumos y la identificación y comparación de los temas, se conformó un universo de temas potencialmente materiales.
- Se obtuvo una lista de 518 temas en total.
- Se unificaron los 518 temas en un universo de 17 temas.
• Para definir la importancia de los impactos de los asuntos identificados se realizó una valoración de los mismos tomando como referencia los riesgos estratégicos del Grupo, impactos positivos y negativos en el medio ambiente, la sociedad y en la creación de valor a largo plazo, y oportunidades de la organización.
• Cada tema material potencial se evaluó en una escala de impacto/riesgo de 5 niveles: muy alto, alto, medio, bajo y mínimo.
• Adicional a esto, se analizó con base a la matriz de riesgos estratégicos del GEB, identificando principales riesgos asociados e impactos para la organización en crecimiento, reputación, ingresos, etc.
• Con el fin de identificar los temas de mayor relevancia para los grupos de interés y priorizar los asuntos se consultaron los siguientes grupos de interés:
- Medios de comunicación y líderes de opinión
- Junta Directiva
- Estado
- Gremios y Asociaciones
- Academia
- Clientes
- Inversionistas
- Filiales
- Proveedores y contratistas
- Comunidades locales
- Empleados
- Analistas de riesgo crediticio y ESG
- Entidades financieras
• Se consultaron los 13 grupos de interés a través de 8 entrevistas, 6 diálogos y 171 encuestas.
• Cada grupo evaluó los diferentes asuntos teniendo en cuenta:
- Principales impactos (sociales, ambientales, económicos y de gobernanza) más significativos (positivos y negativos) de GEB y sus filiales.
- Principales riesgos/retos críticos (sociales, ambientales, económicos y de gobernanza) a los que se enfrentan GEB y sus filiales actualmente y en el largo plazo.
- Principales oportunidades (sociales, ambientales, económicas y de gobernanza) identificadas en el contexto que permitirían aumentar los impactos positivos de GEB y sus filiales.
• A partir de la calificación de la importancia de los riesgos e impactos evaluados y la priorización realizada por los grupos de interés, se definieron los asuntos materiales de la organización.
• El resultado de este ejercicio de presenta en la siguiente matriz de materialidad:
Integración de los asuntos materiales con el sistema de riesgos del GEB:
La gestión de riesgos del GEB y sus filiales se enmarca en las prioridades estratégicas y es coherente con los atributos culturales, capacidades, roles y responsabilidades, asegurando el cumplimiento de la Política Corporativa de Gestión de Riesgos, la cual establece el marco de actuación y los compromisos al respecto, así como el entendimiento y la aplicación del Modelo de Gestión Integral de Riesgos, el cual se basa en la aplicación de estándares internacionales para su gestión.
Los asuntos materiales del GEB son aquellos que son considerados importantes por sus grupos de interés y que, dada la magnitud de sus implicaciones económicas, sociales y ambientales, determinan el norte, las prioridades y el alcance de la gestión de la compañía. Estos asuntos orientan también de manera transversal los objetivos, metas y acciones del Grupo, de sus filiales, y de los equipos de trabajo.
Teniendo en cuenta esto, los asuntos materiales, al ser estratégicos, se encuentran integrados en el sistema de gestión de riesgos de la compañía y cuentan con un seguimiento periódico.
A continuación, se presenta la relación de los asuntos materiales del GEB con su matriz de riesgos estratégicos:
Tema material | Riesgos Estratégicos Asociado |
Prosperidad Compartida |
|
Desempeño ambiental |
|
Innovación y transformación digital |
|
Desempeño económico |
|
Gestión del talento humano |
|
Excelencia operacional y calidad del servicio |
|
Salud, seguridad y bienestar en el trabajo |
|
Ética y transparencia |
|
Gestión de riesgos |
|
Gobierno corporativo |
|
Cambio climático |
|
Gestión responsable de la cadena de suministro |
|
Transición energética y desarrollo bajo en carbono |
|
Experiencia del cliente |
|
Ciberseguridad y seguridad de la información |
|
Derechos humanos |
|
Protección de la marca y cuidado reputacional |
|
Validación y aprobación del ejercicio de materialidad:
• El proceso de involucramiento de grupos interés externos e internos, la actualización de materialidad y sus resultados, se presentaron al Comité Directivo del GEB para su revisión y aprobación.
• Adicionalmente, en sesión extraordinaria del 19 de enero de 2022, los resultados fueron presentados y validados por el Comité de Gobierno Corporativo y Sostenibilidad de la Junta Directiva bajo el punto denominado “Hacer seguimiento a los resultados de los diálogos con grupos de interés y del ejercicio de materialidad realizado por el GEB en el año 2021”.