

Relacionamiento
Una de nuestras prioridades es desarrollar y gestionar un relacionamiento justo, permanente y transparente con nuestros grupos de interés que conduzca a la construcción de confianza y de relaciones de largo plazo. Para garantizar la transparencia en la comunicación, nuestras empresas fomentan la participación oportuna con nuestros grupos de interés mediante medios de información y canales de comunicación idóneos.
El GEB y sus filiales desarrollan sus actividades en entornos sociales e institucionales en los que confluye una amplia diversidad de actores, intereses y visiones. Por esta razón, el relacionamiento con los actores de los territorios donde operamos es permanente. Adicional a esto, el conocimiento que tenemos de las comunidades nos permite valorar su cultura y generar acciones positivas, respetando sus saberes ancestrales, sus conceptos, temores y creencias, siempre con base en principios de respeto por su integridad y por los derechos humanos.
Contamos procesos que permiten el relacionamiento incluyente, generando canales para recibir opiniones y expresiones de los diversos grupos de interés tanto a nivel local como a nivel nacional en los países donde tenemos operaciones. Fomentamos procesos de diálogo con el fin no solo de mantener informados y recibir retroalimentación de nuestros grupos de interés sino, sobre todo, para comprender las realidades de los entornos locales y establecer planes de acción contextualizados y pertinentes. Esto nos permite establecer relaciones de largo alcance con las comunidades y alcanzar nuestro propósito superior: mejorar vidas con energía sostenible y competitiva.
Además de los diferentes canales de comunicación que tenemos con nuestros grupos de interés, hemos definido las siguientes acciones que facilitan el relacionamiento justo y transparente y entornos sociopolíticos y culturales diversos
1. Diálogo social.
2. Relacionamiento intercultural.
3. Fortalecimiento institucional.
4. Empoderamiento comunitario.
5. Promoción del liderazgo social
6. Rendición de cuentas.
7. Inversión social.
8. Voluntariado corporativo