
Así crecemos en Brasil
Mejorar vidas con energía sostenible y competitiva
-
de las acciones ordinarias de: Esperanza Transmissora de Energia S.A., Odoyá Transmissora de Energia S.A., Transmissora José Maria de Macedo de Eletricidade S.A., Giovanni Sanguinetti Transmissora de Energia S.A., y, Veredas Transmissora de Energia S.A.
-
de las nuevas sociedades serán adquiridas por nuestra filial Argo. El restante a través de Gebbras.
-
km de líneas de transmisión y 48 subestaciones sumaremos en el ‘gigante suramericano’.
-
km de redes y 13 subestaciones teníamos con Argo.
-
km de redes y 15 subestaciones teníamos con Gebbras.
-
km de redes de transmisión y 20 subestaciones adquiridas contemplan las nuevas concesiones.

Venga le cuento
En este espacio encuentra material educativo, audios, videos y fotografías sobre el sector energético, historias con buena energía e informaciones de todo lo que hacemos para mejorar vidas con energía sostenible y competitiva.

‘Apoyo del Gobierno ha sido clave en avance de los proyectos de transmisión de energía’: Juan Ricardo Ortega
El Presidente del Grupo Energía Bogotá calificó de “importante y necesario” el respaldo y soporte de los Ministerios del actual Gobierno para la finalización de todas las iniciativas que construye la multilatina, con el fin de que entren a operar en 2026.

GEB cerró 2022 con sólidos resultados y con avances en su estrategia corporativa
· El Grupo reveló sus utilidades en el año anterior,2,8 billones de pesos, y una propuesta de dividendo por acción de $218, un crecimiento de 14%.
· Jorge Tabares Ángel, vicepresidente Financiero del GEB, afirmó que, en medio de coyunturas y retos para el sector, las positivas cifras demuestran la estabilidad y solidez del Grupo y sus filiales.

‘Tenemos la infraestructura de gas para desarrollar una industria de producción nacional de hidrógeno’: Juan Ricardo Ortega
En el foro económico organizado por la Cámara de Industria y Comercio Colombo-Alemana (AHK), el Presidente del Grupo Energía Bogotá conversó, con representantes de Ecopetrol, Siemens Energy y de la industria alemana sobre la reindustrialización orientada hacia una transición energética justa.

TGI finalizó 2022 con 12,9% de crecimiento en su utilidad neta, demostrando un sólido desempeño financiero, en el marco de su proceso de transformación.
“Estos resultados indican el compromiso de participar activamente en una transición energética justa, sostenible y competitiva para Colombia”, aseguró Mónica Contreras, presidenta de TGI, filial del Grupo Energía Bogotá.

‘En el GEB la transición energética es el núcleo’: Juan Ricardo Ortega, presidente Grupo Energía Bogotá
• En una masterclass que dictó en el Aula de Sostenibilidad, del GEB y la Universidad Ean, el alto funcionario insistió en que el país debe gestionar una transición energética gradual y justa, en la que el gas y la transmisión de energía eléctrica sean los pilares de ese proceso.

En ‘Todos a la U’, GEB y Distrito tienen listas 4.000 becas para formación en el sector digital
• Las personas interesadas deberán registrarse hasta el próximo 24 de marzo. Quienes accedan a las becas se formarán en habilidades para el sector digital, habilidades socioemocionales, inglés, transición energética y cambio climático.
• La primera convocatoria se realizó en 2022 y fue liderada por la Alcaldía Mayor de Bogotá, a través de las Secretarías de Educación y Desarrollo Económico, y la Agencia Atenea.

GEB, en el top 10 de las empresas más equitativas de Colombia
• La calificación la hizo Ranking Par, una iniciativa creada en 2015 por la organización Aequales, que evalúa anualmente áreas fundamentales de distintas compañías de América Latina en materia de equidad, diversidad e inclusión.
• En el Día Internacional de la Mujer, Aequales reconoce al GEB y su filial TGI por su trabajo en el cierre de brechas de género y acciones para brindar oportunidades en igualdad de condiciones.
¡Energía solar en casa!
¿Sabías que los paneles solares se han convertido en una clave para que el futuro del planeta sea sostenible? Lo que necesitas saber sobre la energía solar, el uso residencial de panales solares, sus bondades e instalación, te lo cuenta Jaime Orjuela, director de Regulación del Grupo Energía Bogotá en el siguiente video.




‘Frente al cambio climático es mejor prepararse y gestionar el riesgo’: Juan Benavides, miembro Junta Directiva GEB e investigador Fedesarrollo
• En la segunda masterclass del Aula de Sostenibilidad, del GEB, Benavides, también empresario y docente universitario, abrió un espacio para conversar sobre ‘Integración de los retos climáticos en la estrategia empresarial’.
• Este 13 de marzo, Juan Ricardo Ortega, presidente del Grupo Energía Bogotá, ofrecerá una clase magistral, abierta al público, sobre el ‘Aporte del GEB a la acción climática y a la transición energética’.


Nuestra estrategia: sostenibilidad
En el Grupo Energía Bogotá estamos comprometidos con que todas nuestras operaciones se enmarquen en un ámbito de sostenibilidad en todos los ámbitos: buscamos, simultáneamente, la generación de valor para nuestros accionistas, el bienestar de las comunidades y colaboradores y el mejoramiento del entorno ambiental en los territorios donde nuestras empresas tienen presencia.

La actualidad del GEB
Lo que hace el Grupo Energía Bogotá y sus filiales busca siempre impactar positivamente a las comunidades, los municipios y el país. En esta sección encuentra toda la información de lo que hacemos para seguir mejorando vidas con energía sostenible y competitiva.
-
Noticias con energía
Aquí encontrará los comunicados y boletines de prensa de Grupo Energía Bogotá
-
Así nos ven los medios
Los periódicos, canales de TV, emisoras y las plataformas electrónicas hablan de nuestra buena energía
-
El GEB en las redes
Estamos formando una gran comunidad en las redes sociales. ¡Únase a nuestra buena energía!

Canal Ético
Reporte aquí sus denuncias, dilemas éticos y/o consultas. Recuerde: es totalmente confidencial y anónimo
Para inversionistas
En el GEB estamos comprometidos con la transparencia. Acceda a nuestro contenido financiero y explore la propuesta de valor