- Durante la entrega de resultados, se destacó el desempeño positivo y diversificado de los segmentos de transmisión y distribución de energía, así como del negocio de distribución de gas natural.
- El Grupo obtuvo la Licencia Ambiental para el Tramo II del Proyecto UPME Refuerzo Suroccidental 500kV, por parte de la ANLA.
- La multilatina también reiteró su compromiso con la sostenibilidad e inversión social.
Bogotá, 15 de agosto de 2025. El Grupo Energía Bogotá (GEB) presentó sus resultados financieros, correspondientes al segundo trimestre de 2025, evidenciando un desempeño sólido respaldado por sus operaciones en Colombia y la región.
Entre abril y junio fueron registrados resultados positivos, respaldados por unos ingresos operacionales de 2 billones de pesos, un EBITDA ajustado de $1,1 billones. La utilidad neta controlada de 0,6 billones de pesos estuvo presionada por eventos extraordinarios relacionados con provisiones de Air-e y litigio Enel Colombia - UAESP.
“El EBITDA ajustado del primer semestre refleja un crecimiento interanual del 13%, generalizado en los segmentos operativos de energía y gas natural, con excepción del transporte de gas, cuyos resultados reflejan el menor despacho a térmicas, recordando que el 2024 fue uno de los años más secos de la historia del país por el Fenómeno de El Niño; así como por el decreto de dividendos de ARGO por $153 mil millones, reportó Jorge Tabares, vicepresidente financiero del Grupo Energía Bogotá.
Durante el periodo reportado, el GEB realizó el primer pago de dividendos de este año por $1,1 billones a más de 18 mil accionistas, de acuerdo con lo aprobado en la Asamblea General de Accionistas.
El Grupo también destacó la actualización de su calificación crediticia por parte de Moody’s, que definió la calificación de largo plazo en Baa3 y ajustó la perspectiva de negativa a estable. La agencia resaltó la sólida historia de inversiones y la capacidad de generación de flujos de efectivo del Grupo y sus subsidiarias, así como la distribución consistente de dividendos.
En esta entrega de resultados, también se destacó la participación exitosa de Enel en la más reciente subasta de energía convocada por la Comisión de Regulación de Energía y Gas (CREG), subasta que representa un paso estratégico para fortalecer la seguridad energética del país.
“Enel fue adjudicada por 2.949 gigavatios hora de energía en firme para los periodos 2025-2028, lo que equivale al 38% del total subastado. Esta adjudicación contribuirá a garantizar la cobertura de la demanda energética nacional, especialmente en los años 2026 y 2027, ofreciendo tranquilidad y certidumbre a todos los usuarios”, señaló Juan Ricardo Ortega, presidente del GEB.
El Grupo ejecutó inversiones en infraestructura por $513 mil millones durante el semestre, avanzando proyectos de transmisión críticos para el sistema eléctrico colombiano. En materia de sostenibilidad, GEB ha destinado $16 mil millones a inversiones sociales y $12 mil millones a inversiones ambientales en el segundo trimestre. La mayor parte de la inversión social está orientada a infraestructura comunitaria y acceso al agua, mientras que la inversión ambiental corresponde a labores relacionadas con proyectos en curso.