GEB socializa proceso de venta de dos predios urbanos en Bogotá

 

 

•    El predio fue sede de la compañía hasta 1998; desde entonces, ha sido arrendado a diferentes entidades distritales.
•    La venta de estos predios abre la puerta a nuevos proyectos urbanos que podrán aprovechar su ubicación estratégica y valor patrimonial para la ciudad.

 

Bogotá, 28 de octubre de 2025. El Grupo Energía Bogotá (GEB) socializó ante representantes de diferentes compañías interesadas, el inicio del proceso de venta de dos predios urbanos ubicados en el sector de la Calle 26, como parte de su estrategia de administración eficiente y optimización del portafolio de activos.
 

Los inmuebles están localizados en la Carrera 66 No. 24–69 y la Avenida Calle 26 No. 66–63, y suman más de 50 mil metros cuadrados de área total. El primero cuenta con 10.380,5 m² de terreno y 1.093,09 m² construidos; el segundo, con 39.613,3 m² de terreno y 20.034,77 m² construidos. Ambos están registrados bajo los folios de matrícula inmobiliaria 50C-2087026 y 50C-2087027, respectivamente.
 

El proceso se desarrolla bajo un esquema reservado, dirigido a actores previamente identificados. Su anuncio oficial representa un paso relevante en la gestión estratégica de activos urbanos por parte del Grupo Energía Bogotá.
 

La publicación del oficial del proceso está prevista para el próximo 16 de octubre, fecha en la que se darán a conocer todos los detalles relacionados con el desarrollo, etapas y requisitos de participación. Se prevé que este proceso se extienda hasta el 27 de noviembre, en línea con los tiempos establecidos para garantizar una gestión transparente y estructurada, de acuerdo con lo expresado por Juan Ricardo Ortega, presidente del Grupo Energía Bogotá.
 

“Este proceso es muy importante para el Grupo. En un momento retador para el país, cumplirle al Distrito es una obligación que asumimos con total compromiso. Gracias a la información que ustedes nos brindaron, hemos construido un cuarto de datos robusto para facilitar decisiones informadas. Lo hemos hecho con el cuidado y la seriedad que nos caracterizan, con el apoyo invaluable de la Alcaldía. Esperamos cerrar este proceso el 27 de noviembre, con condiciones idóneas y total transparencia”, expresó Ortega. 
 

Por su parte, Roberto Carlos Amor, gerente de Abastecimiento y Servicios del GEB, destacó que, además de fortalecer la gestión de activos estratégicos, esta iniciativa busca implementar un modelo de venta ágil y transparente. Por esta razón el Grupo ha diseñado un esquema que prioriza la eficiencia operativa que garantice el orden y la información. 
 

“Este es un proceso de venta sólido, ágil y con reglas claras, disponibles para todos los interesados. Es fundamental que los participantes comprendan cómo se ejecutará cada etapa, ya que el acceso a la información estará reservado para quienes cumplan con los requisitos establecidos,” afirmó Roberto Amor.
 

Los interesados que cumplan los requisitos y se declaren interesados en participar en este proceso, podrán consultar detalles en el siguiente link: https://www.grupoenergiabogota.com/conoce-geb/proveedores-y-contratistas/gestion-inmobiliaria/informacion-predio-calle-26
 

Un predio con historia institucional y valor urbano


Antes de convertirse en terrenos disponibles, estos espacios albergaron durante décadas parte de la historia del sector energético de Bogotá. En los años setenta, la entonces Empresa de Energía Eléctrica de Bogotá (EEEB) adquirió el predio matriz, propiedad de la Caja de Crédito Agrario, con el propósito de construir una sede moderna que respondiera al crecimiento operativo de la compañía.
 

La compra fue autorizada en 1973 por la Junta Directiva, durante la gerencia de Manuel Madero París, y dio origen a un ambicioso proyecto arquitectónico y técnico que se desarrolló entre 1977 y 1982. En ese periodo, firmas nacionales participaron en la construcción de los edificios A, B y C, dotados con sistemas eléctricos, de comunicación y abastecimiento solar que, para la época, representaban una infraestructura de avanzada.
 

Con la reestructuración del sector energético en 1998 y la creación de nuevas empresas como Emgesa y Codensa, el predio dejó de ser la sede principal de la organización. Desde entonces, fue arrendado a diferentes entidades distritales, entre ellas Canal Capital, TransMilenio, Metrovivienda y la Secretaría de Educación. 
 

Hoy, más de cuatro décadas después, el Grupo Energía Bogotá avanza en la enajenación de estos terrenos, cerrando un ciclo en su historia institucional y abriendo la puerta a nuevos proyectos urbanos que podrán aprovechar su ubicación estratégica y valor patrimonial para la ciudad.

Este sitio web usa cookies propias y de terceros para darle la mejor experiencia de navegación. Al navegar en el sitio estás aceptando su uso, si deseas saber más acerca de nuestro aviso de cookies, haz clic aquí.  Consulta nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales aquí.