- Impulsadas por el Grupo Energía Bogotá a través de su filial Enlaza, estas pioneras rompen estereotipos en un oficio históricamente masculino y abren un nuevo camino para la equidad de género en el país.
Bogotá, 13 de agosto de 2025. El auditorio estaba lleno. Entre togas, birretes y abrazos, 29 mujeres se convirtieron en las primeras Técnicas Laborales Linieras en Redes de Energía del programa Linieras Enlaza, una iniciativa inédita en Colombia impulsada por el Grupo Energía Bogotá (GEB), a través de su filial Enlaza, con el respaldo de aliados estratégicos.
Pero más allá del título y los datos, la jornada fue un retrato vivo de esfuerzo, orgullo y sueños cumplidos. Sus familias viajaron a Bogotá desde distintas regiones del país para acompañar este momento histórico. Todos fueron recibidos personalmente por Juan Ricardo Ortega, presidente del GEB.
“Nos sentimos inmensamente orgullosos, todas se merecen el futuro que van a lograr por su esfuerzo, su mérito, su compromiso y visión. Vale la pena que este país se pueble de personas que sean ejemplo de trabajo, de esfuerzo, de dedicación y éxito. Siéntanse orgullosas de lo que han logrado”, les expresó Ortega.
Orgullo que se hereda
Entre los asistentes estaba Guillermo Imbajoa, liniero de Buesaco, Nariño, tierra de muchos linieros. Con voz firme, habló en nombre de las familias presentes. Él también ha dedicado décadas a este oficio y hoy vive la satisfacción de ver a su hija, Edith, seguir sus pasos en una labor tan exigente como admirable. La primera linera de este municipio.
“Ella es la primera mujer liniera de mi pueblo, y por eso, me siento intensamente feliz y orgulloso de ver cómo ha alcanzado sus metas. Eso es reflejo de dedicación y esfuerzo y eso nos enorgullece a toda la familia. Me doy cuenta de lo mucho que mi hija ha trabajado para llegar hasta aquí. Hoy me siento orgulloso de decir: tengo una hija liniera”, dijo emocionado.
Voces que inspiran
Por su parte, Karina Díaz, santandereana de 25 años, habló en representación de sus compañeras. Con una mezcla de nostalgia y esperanza, recordó los meses de formación y la vida compartida en un espacio diseñado para su comodidad y aprendizaje.
“Con este paso abrimos caminos para que otras mujeres sepan que sí se puede. Gracias a quienes creyeron en este proyecto y gracias por abrirnos oportunidades y demostrarnos que los sueños no tienen género. Este triunfo lo celebramos juntas, porque juntas somos más fuertes. Hoy decimos con orgullo: somos Linieras Enlaza, somos pioneras en esta bella labor”, expresó esta liniera luego de recibir el diploma que respalda su formación.
Rompiendo barreras
Con una inversión de más de 900 millones de pesos, el GEB y sus aliados J.E. Jaimes, SDV, Proing y la Corporación Tener Futuro, garantizaron no solo la capacitación técnica, sino también el sostenimiento económico de las estudiantes durante todo el proceso.
El programa recibió en 2024 un total de 1.899 postulaciones de mujeres de todo el país. Tras varias fases, 29 fueron seleccionadas para un año de formación que inició en La Ceja, Antioquia, y se extendió a prácticas en campo. Este proceso también contó con el aval del Sena.
“Nos enorgullece contar con el talento de estas mujeres, que lograron sacar adelante un trabajo tan difícil. Esto es algo trascendental, que cambió el esquema de trabajo de líneas”, manifestó Enrique Jaimes, gerente General de J.E. Jaimes.
Un legado que apenas comienza
Con esta primera promoción, el GEB reafirma su compromiso de impulsar la equidad de género, abrir oportunidades laborales y transformar vidas a través de la energía.
“Esta fue la mejor oportunidad para hacer honor a nuestras políticas y aspiraciones que como compañía tenemos en temas de diversidad, equidad e inclusión, para formar mujeres en todos los territorios donde tenemos presencia como GEB y vincularlas no solo a ellas sino a sus familias, porque esto es un sueño de transformación de vidas”, enfatizó Ana María Sierra, asesora de la Gerencia de Valor Compartido de Enlaza.