- El Grupo con presencia en Colombia, Brasil, Perú y Guatemala, promueve una transición energética con resultados medibles, inclusión social y marcos regulatorios estables para atraer inversión sostenible.
Bogotá, 30 de abril 2025. En el marco del Foro ‘Energías Renovables y su impacto en el futuro’, organizado por el diario La República, Karen Guzmán, gerente de Relación con el Inversionista del Grupo Energía Bogotá (GEB), compartió las perspectivas de la compañía sobre los desafíos y oportunidades para atraer inversión verde en los países en donde opera.
“La transición energética ya no se financia solo con cifras. Hoy los inversionistas exigen resultados tangibles en sostenibilidad y metas verificables”, aseguró Guzmán.
Durante su intervención, enfatizó tres factores clave desde la óptica empresarial: la necesidad de construir narrativas de inversión sólidas, fortalecer el marco regulatorio para garantizar confianza, y consolidar el papel del gas como energético de transición.
El reto de explicar el gas como energético de transición
Guzmán recordó que en 2023 el GEB emitió el primer bono sostenible internacional de una compañía colombiana, una operación que enfrentó resistencias por incluir al gas en su portafolio energético.
“Nos costó mucho explicar que el gas es menos contaminante que el carbón o la leña. Aún hay 1,6 millones de hogares en Colombia y Perú que cocinan con leña. El gas, en este contexto, representa una mejora ambiental y un componente social de gran impacto”, afirmó.
Añadió que esta perspectiva ha sido importante para lograr un entendimiento más amplio entre bancos e inversionistas sobre las particularidades de la transición energética en países en desarrollo, como Colombia y Perú, en donde el Grupo avanza con negocios relacionados con gas.
Alianzas que generan prosperidad compartida
Karen Guzmán también destacó que los proyectos de GEB avanzan con mayor solidez cuando se construyen de la mano con las comunidades. Un ejemplo de ello es el proyecto de transmisión Colectora en Colombia, uno de los más importantes del Grupo para llevar energía renovable desde La Guajira al interior del país, en el que se concertaron 235 consultas previas con las comunidades y más de 350 proyectos sociales por un valor aproximado de 15 mil millones de pesos.
“Las alianzas que más nos han aportado son aquellas que construimos sobre estrategias de prosperidad compartida: contratación de mano de obra local, relacionamiento transparente y obras con impacto real en las zonas de influencia”, destacó.
Es importante resaltar que el GEB también ha desarrollado proyectos sostenibles en Perú y Guatemala, como la instalación de paneles solares en escuelas rurales y la protección de fuentes hídricas. Incluso, ha innovado en el uso de infraestructura energética para llevar internet a zonas apartadas a través de fibra óptica, tal como sucede en Riohacha, La Guajira, mediante el programa EnlazaNet.
“Sin transmisión no hay transición. Por eso trabajamos en llevar energía sostenible y de calidad mientras mejoramos vidas”, concluyó.