• El Grupo Energía Bogotá consolida su crecimiento sostenible con resultados financieros sólidos y avances clave en inversiones para la transición energética, inversión social y Gobierno Corporativo.
Bogotá, 14 de mayo de 2025. El Grupo Energía Bogotá (GEB) cerró el primer trimestre del año con ingresos operacionales por COP 2 billones, una utilidad neta controlada de COP 945 mil millones y un EBITDA ajustado de COP 2,3 billones. Estos resultados reflejan la eficiencia operativa y la disciplina financiera de la compañía, que avanza en sus negocios, liderados por el segmento de transmisión de energía eléctrica.
Según el reporte trimestral de la Multilatina, los ingresos del Grupo crecieron 4,4% frente al mismo periodo de 2024, impulsados por el buen desempeño en distribución de gas natural (+9,1%) y transmisión de energía eléctrica (+9,8%); así como el aporte clave de Enel Colombia dado los mejores resultados durante el trimestre representados en un incremento de 21,4% de la utilidad neta. En contraste, el negocio de transporte de gas presentó una caída del 5,6%, debido a menores volúmenes contratados influenciados en parte por la menor demanda térmica dada la mayor hidrología presentada en lo corrido de 2025.
El EBITDA ajustado tuvo un comportamiento positivo, creciendo 7,7%, con aportes de casi todos los segmentos. De igual manera, las compañías asociadas generaron dividendos por COP 1,4 billones, con un aumento del 14,3%, destacándose Enel Colombia e ISA Perú.
“Este trimestre demuestra que, incluso en medio de un entorno retador, el GEB mantiene un desempeño sólido y disciplinado. La eficiencia operativa, el impulso de nuestras inversiones estratégicas en transmisión y el buen desempeño de nuestras empresas asociadas reflejan una organización con rumbo claro, capaz de generar valor sostenible para todos nuestros grupos de interés”, afirmó Juan Ricardo Ortega, presidente del GEB.
Los costos operacionales aumentaron un 8%, principalmente en el negocio de distribución de gas, por efectos del tipo de cambio. También crecieron los gastos administrativos (13,2%), especialmente en distribución de gas por crecimiento de clientes, y en transporte de gas natural por mayores provisiones a la espera de la definición del expediente tarifario por parte del regulador.
Los resultados del trimestre se vieron impulsados por una disminución del 16% en los gastos financieros y mayores ingresos por diferencia en cambio de COP 140 mil millones.
En cuanto a inversiones, el GEB destinó USD 110 millones equivalentes durante el trimestre, siendo el negocio de transmisión en Colombia el principal foco, con un 64,5% de participación sobre el total, impulsado por proyectos clave como Colectora, creciendo 41,4% frente al primer trimestre 2024.
“Estamos combinando eficiencia operativa con decisiones de inversión que generan valor real y sostenido. Estos resultados demuestran nuestra capacidad de mantener el ritmo de crecimiento y responder con resultados positivos a los desafíos del sector energético”, aseguró Jorge Tabares, vicepresidente Financiero del GEB, durante la entrega de estos resultados.
Adicionalmente, cabe destacar que, en la reciente Asamblea General de Accionistas, se aprobó la distribución de COP 2,2 billones en dividendos, equivalentes a COP 238 por acción, con una rentabilidad del 9,8%.
Hitos destacados del trimestre
• Proyecto Colectora (Colombia): avance de más del 56%. Energización Subestación Cuestecitas, planeada para el segundo semestre del año.
• Subestación Norte: Enlaza obtuvo autorización clave para iniciar la construcción de esta infraestructura en la cuenca alta del Río Bogotá.
• Gas natural (Colombia): La UPME presentó 13 proyectos estratégicos de expansión de infraestructura que abren oportunidades para TGI.
• Cálidda (Perú): se espera ampliación de concesión por 10 años. Proyecto para conectar 150.000 hogares con una inversión de USD 432 millones.
• Brasil: se evalúa la participación en la compra del activo de transmisión Mantiqueira (1.204 km de líneas).
Compromisos ASG: avances tangibles en sostenibilidad
• Eficiencia energética: recertificación de 15 sedes de TGI y nueva certificación en La Guajira bajo ISO 50001.
• Economía circular: firma de convenios para instalar 31 sistemas de biogás y aprovechamiento de 115 mil toneladas de residuos.
• Inversión social: 362 acciones concertadas con 219 comunidades indígenas en el marco del proyecto Colectora, beneficiando a más de 12.000 personas.