Preguntas Frecuentes
- ¿Cómo funciona el esquema regulatorio en el negocio de generación de electricidad en Colombia?
- ¿Cómo funciona el esquema regulatorio en el negocio de transmisión de electricidad en Colombia, Perú, Brasil y Guatemala?
- ¿Cómo funciona el esquema regulatorio en el negocio de distribución y comercialización de electricidad Colombia?
- ¿Cómo funciona el esquema regulatorio en el negocio de transporte de gas natural Colombia y Perú?
- ¿Cómo funciona el esquema regulatorio en el negocio de distribución de gas natural Colombia y Perú?
- ¿Cómo funciona el esquema de remuneración en el negocio de generación de electricidad en Colombia?
- ¿Cómo funciona el esquema de remuneración en el negocio de transmisión de electricidad en Colombia, Perú, Brasil y Guatemala?
- ¿Cómo funciona el esquema de remuneración en el negocio de distribución y comercialización de electricidad Colombia?
- ¿Cómo funciona el esquema de remuneración en el negocio de transporte de gas natural Colombia y Perú?
- ¿Cómo funciona el esquema de remuneración en el negocio de distribución de gas natural Colombia y Perú?
- ¿Cuál es el estatus actual de la tarifa en Codensa?
- ¿Cuál es el estatus actual de la tarifa en TGI?
- ¿Cuál es el estatus actual de la tarifa en Cálidda?
- ¿Cuál es la diferencia que existe respecto a los activos de transmisión de electricidad y que está atada al riesgo regulatorio?
- ¿Quién es el regulador tanto en energía eléctrica y/o de gas natural en Colombia, Perú, Brasil y Guatemala? ¿Cuál es la injerencia del regulador en cada caso?
- ¿Qué impactos tendrá la OCDE respecto a la regulación en Colombia?
- ¿Cuál es la metodología en el cálculo de WACC y en que segmentos de negocio se calcula?
- ¿Cuáles son los riesgos regulatorios en cada uno de los segmentos mencionados y en cada uno de los países donde tenemos presencia?